Estrategia pedagógica en la educación de la voz profesional.
Resumen
La presente investigación surge ante la necesidad de cubrir la demanda de la comunidad de personas que utilizan su voz como herramienta de trabajo, quienes hacen uso excesivo de su voz, en condiciones inapropiadas, con desconocimiento de una técnica vocal adecuada, llevándolos al mal uso o abuso vocal, lo que deriva en fatiga, cansancio y/o patologías vocales.
En esta investigación, se implementan talleres de educación, prevención y salud vocal, estrategia que permite abordar la mayor cantidad de profesionales posibles ya que ésta es una metodología de trabajo que se caracteriza por el aprendizaje por descubrimiento, investigación y trabajo en grupo; también son sesiones o guías de entrenamiento de varios días de duración (es un trabajo longitudinal), pedagógicamente se enfoca hacia el saber hacer, es la práctica de una actividad desde una mirada globalizadora, donde el profesor ya no enseña en el sentido tradicional, sino que es un “asistente técnico” que ayuda a aprender.
Al comienzo de cada taller, se realiza un cuestionario que permite conocer las características de uso, hábitos, condiciones y conocimiento acerca del adecuado empleo de la voz. A partir de estos datos se trabaja sobre la técnica vocal adecuada, atendiendo las particularidades de cada profesional. El mismo cuestionario se repite al finalizar el taller para, a través de una comparación, ver las modificaciones logradas.
Es una investigación aplicada, en la que se trabaja en prevención y salud vocal, abordando una temática preocupante en un grupo de alto riesgo.
Texto completo:
PDFEnlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2021 Umbrales de la Comunicación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.