Oligarquía y primeras audiencias de cine en América Latina (1897-1930)

Osiris Chajín, Waydi Miranda

Resumen


La mediación cinematográfica es un lugar significativo en las competencias, las luchas y las tensiones entre sectores sociales de élite, medios y populares, frente a ordenamientos sociales de lo público y lo privado, el acceso a capitales simbólicos y signos de distinción, en el marco de los proyectos y las disposiciones ensayadas para imaginar la ciudad, la nación, la identidad de cara a la modernidad. Considerando que la génesis de la experiencia social de ir a cine y, en ésta el surgimiento de las audiencias de cine, en alguna medida coincide con los derroteros del orden oligárquico en América Latina, el interés del estudio es explorar visiones, reacciones y lecturas que algunos contextos nacionales establecieron con el “prodigioso invento”, dada su capacidad para moldear al “buen ciudadano”.


Texto completo:

PDF

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Copyright (c) 2022 Umbrales de la Comunicación

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.