El dispositivo de enunciación política de Cristina Fernández
Resumen
Este artículo tiene como objetivo contextualizar y territorializar el dispositivo de enunciación política de Cristina Fernández de Kirchner (CFK), durante el primer semestre de 2024. A partir de una perspectiva sociosemiótica (Verón, 1987a; Verón, 1987b) y del análisis de la discursividad política (Charaudeau, 2021), se delimita un corpus discursivo para analizar el dispositivo en cuestión. En primer lugar, definimos el contexto recurriendo a las cate gorías de sociedad capitalista (Fraser, 2023), modo de vida imperial (Brand y Wissen, 2021) y sociedad hiperme diatizada (Scolari, 2008), proporcionando un marco sociohistórico y cultural para el análisis de los discursos de CFK. En segundo lugar, caracterizamos el territorio político a través de una descripción del dispositivo identitario de lo político (Charaudeau, 2021), que refiere a las condiciones de producción discursivas y las condiciones de posibilidad situacionales en las que se producen estos discursos, destacando la interacción entre enunciadores políticos, ciudadanos y ‘mediáticos’ en la esfera de lo político de la República Argentina. Así, este trabajo ofrece una descripción de los aspectos contextuales y territoriales que determinan las formas en que CFK articula su enunciación política y resulta fundamental para identificar, en futuros trabajos de investigación, configuraciones identitarias y estrategias de enunciación específicas que le permiten a CFK posicionarse frente al gobierno de Milei, la ciudadanía y los medios; y que, a su vez, le posibilitan construir aliados, adversarios y dirigirse a aquellos que no han definido una posición partidaria.
		Texto completo:
PDFEnlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2025 Umbrales de la Comunicación

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
